Pamplona; el crecimiento de La Navarrería
- mtbelda12
- 3 oct 2018
- 1 Min. de lectura

PAMPLONA, 1189. En esa época, Pamplona está compuesta por tres núcleos muy cercanos pero más o menos independientes, conocidos como burgos, que se conoce como La Navarrería, San Cermín y San Nicolás, cuya estructura conforma el casco antiguo actual. En él se acaba de construir la catedral románica, que es la segunda más grande después de la de Santiago de Compostela. Con los siglos, el templo sufrirá importante transformaciones con lo que su aspecto exterior no se parece a la de entonces. El interior, por contra, es un magnífico de catedral románica.
Pamplona, que originalmente ocupaba la pequeña extensión de la ciudad romana, quedó prácticamente despoblada en el siglo X por los ataques de los sarracenos y porque Carlomagno destruyó sus murallas para que no los musulmanes no se hicieran fuerte en ella, con lo que la ciudad se fue despoblando poco a poco. Pero Sancho El Mayor acabó dándole su protección a la villa, lo que supondría la recuperación como capital del reino de Pamplona, que es el nombre que todavía hoy recibe el reino, aunque en estos momentos ya se utiliza indistintamente la expresión reino de Navarra.
IMAGEN SUPERIOR: PLANO DE PAMPLONA MEDIEVAL CON LOS TRES BURGOS

NAVE CENTRAL DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA
Relacionados
---------------
Sección VIAJAR
El Filferro MAGAZINE